Buscar en el sitio

Contacto

Cali, Calle 36 # 23 a 59

3376489

carlosarodriguezr@gmail.com

 

Creo en Dios

 

Si, estoy convencido de la existencia de Dios, ser supremo lleno de bondad, amor y ternura.

Pero definitivamente no creo en ninguna religión de la cual  la mayoría  de sus máximos representantes con los dineros de las limosnas: atesoren fortunas, vivan en palacios de oro, pontifican que tienen la verdad revelada, viajan por el mundo cautivando incautos sembrando la discordia y propiciando guerras desde tiempos  inmemoriales ; llegando al punto de estar cerca de desencadenar la tercera guerra mundial. Siempre miran a los pertenecientes a otras religiones como si fueran  los representantes de Lucifer.

En lo único en que si están de acuerdo todas las religiones es en el amor por el vil dinero no saben que inventarse para sacarle plata a sus seguidores, y si no les  pueden sacar  dinero los explotan laboralmente, lavándoles previamente el cerebro.

El hijo del hombre cuando estuvo sobre la fax de la tierra jamás cobro, pero estos representantes además de su calidad de pervertidos , siempre tratan sacar provecho de todo.

Por eso busco una religión donde prime el AMOR, desaparezca la avaricia, se erradique la depravación, no se atesoren fortunas y muy por el contrario que los dineros se pongan al servicio de los necesitados, que busque la paz y no la guerra , si ud  amable lector conoce alguna me lo hace saber  por favor.

CARO  

Sep 18 2010

 
 
El último sitio donde el éxito esta antes que el trabajo es el diccionario.

 

Vidal  Sasson.

  

 

 

Trastorno Afectivo Bipolar

10.09.2010 16:33

 

Es una afección que implica períodos de estado de ánimo irritable o elevado (manía), alternando con períodos de depresión. Las "fluctuaciones en el estado de ánimo" entre manía y depresión pueden ser muy abruptas.

 

Causas

El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres, y generalmente aparece entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno.

Tipos de trastorno bipolar:

  • Las personas con el trastorno bipolar tipo I han tenido al menos un episodio completo de manía con períodos de depresión grave. En el pasado, el trastorno bipolar I se denominaba depresión maníaca.
  • Las personas con trastorno bipolar tipo II nunca han experimentado un episodio maníaco completo y en su lugar presentan períodos de hipomanía (niveles elevados de energía e impulsividad que no son tan extremos como los síntomas de la manía). Dichos períodos hipomaníacos alternan con episodios de depresión grave.
  • Una forma leve de trastorno bipolar llamado ciclotimia implica fluctuaciones en el estado de ánimo menos severas con períodos de hipomanía y depresión leve. Es posible que las personas con trastorno bipolar tipo II o ciclotimia sean diagnosticadas erróneamente como pacientes que padecen únicamente depresión.

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los episodios maníacos o depresivos. Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco en personas que son vulnerables a la enfermedad.

  • Cambios en el estilo de vida como un parto
  • Medicamentos como antidepresivos o esteroides
  • Períodos de insomnio
  • Consumo de drogas psicoactivas
  •  

Síntomas

La fase maníaca puede durar de días a meses y puede abarcar los siguientes síntomas:

  • Agitación o irritación
  • Autoestima elevada (delirios de grandeza, creencias falsas en habilidades especiales)
  • Poca necesidad de sueño
  • Estado de ánimo notoriamente elevado
    • hiperactividad
    • incremento de la energía
    • falta de autocontrol
    • pensamientos apresurados
  • Compromiso exagerado en las actividades
  • Control deficiente del temperamento
  • Comportamientos imprudentes
    • incurrir en excesos de comida, bebida y/o consumo de drogas
    • deterioro de la capacidad de discernimiento
    • promiscuidad sexual
    • hacer gastos exagerados
  • Tendencia a distraerse fácilmente

Estos síntomas de manía se observan con el trastorno bipolar I. En las personas con trastorno bipolar II, los episodios hipomaníacos implican síntomas similares que son menos intensos.

La fase depresiva de ambos tipos de trastorno bipolar incluye los siguientes síntomas:

  • Estado de ánimo bajo diariamente
  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Trastornos en la alimentación
    • pérdida del apetito y pérdida de peso
    • consumo exagerado de alimentos y aumento de peso
  • Fatiga o desgano
  • Sentimiento de desesperanza y/o culpa y falta de valor
  • Pérdida de la autoestima
  • Tristeza permanente
  • Pensamientos frecuentes acerca de la muerte
  • Trastornos del sueño
    • somnolencia excesiva
    • incapacidad para dormir
  • Pensamientos suicidas
  • Apatía por las actividades que alguna vez fueron placenteras
  • Aislamiento de los amigos

Existe un alto riesgo de suicidio con el trastorno bipolar. Estando en cualquiera de las dos fases, los pacientes pueden abusar del alcohol u otras sustancias, lo cual puede empeorar los síntomas.

Algunas veces, hay una superposición entre las dos fases. Los síntomas maníacos y depresivos se pueden presentar juntos o uno detrás de otro en lo que se denomina estado mixto.

 

Pruebas y exámenes

Un diagnóstico del trastorno bipolar implica la consideración de muchos factores. El médico puede efectuar todas o algunas de las siguientes recomendaciones:

  • Preguntar acerca de los antecedentes familiares, en particular si alguien de la familia tiene o ha experimentado el trastorno bipolar
  • Preguntar acerca de las fluctuaciones del estado de ánimo recientes y el tiempo durante el cual las ha experimentado
  • Observar el comportamiento y el estado de ánimo
  • Llevar a cabo un examen completo para identificar o descartar causas físicas de los síntomas
  • Solicitar pruebas de laboratorio para verificar problemas de tiroides o niveles de drogas
  • Hablar con los miembros de la familia para discutir sus observaciones acerca del comportamiento suyo
  • Elaborar la historia clínica, incluyendo cualquier problema médico que usted tenga y cualquier medicamento que esté tomando

Nota: el consumo de sustancias psicoactivas puede ser responsable de algunos síntomas, aunque esto no descarta el trastorno bipolar afectivo. La drogadicción también puede ser en sí un síntoma del trastorno bipolar.

 

Tratamiento

Los episodios de depresión o manía retornan en la mayoría de los pacientes, a pesar del tratamiento. Los mayores objetivos del tratamiento son:

  • Evitar ciclos de una fase a otra
  • Evitar la necesidad de una hospitalización
  • Ayudar a que el paciente se desempeñe lo mejor posible entre episodios
  • Prevenir el comportamiento autodestructivo, incluyendo el suicidio
  • Reducir la gravedad y frecuencia de los episodios

El médico primero intentará determinar lo que puede haber desencadenado el episodio del estado anímico e identificar cualquier problema médico o emocional que podría interferir o complicar el tratamiento.

Los fármacos llamados estabilizadores del estado anímico se consideran la primera línea de tratamiento. Los siguientes son estabilizadores del estado anímico normalmente usados:

  • Carbamazepina
  • Lamotrigina
  • Litio
  • Valproato (ácido valproico)

También se puede ensayar con otros fármacos anticonvulsivos.

Otros fármacos empleados para tratar el trastorno bipolar abarcan:

  • Antipsicóticos y ansiolíticos, como las benzodiazepinas, que se pueden utilizar para estabilizar el estado de ánimo.
  • Se pueden agregar antidepresivos a los estabilizadores del estado de ánimo para tratar la depresión. Las personas con trastorno bipolar son más propensas a tener episodios maníacos e hipomaníacos si se les administran antidepresivos. Debido a esto un antidepresivo sólo se usa en personas que también están tomando un estabilizador del estado de ánimo.

Se puede usar terapia electroconvulsiva (TEC) para tratar la fase depresiva o maníaca del trastorno bipolar que no responde a los medicamentos.

  • La terapia electroconvulsiva es un tratamiento psiquiátrico que utiliza una corriente eléctrica para causar una breve convulsión del sistema nervioso central mientras el paciente se encuentra bajo el efecto de la anestesia.
  • La terapia electroconvulsiva es el tratamiento más efectivo para la depresión que no se alivia con el uso de medicamentos.

La estimulación magnética transcraneal (EMT) usa pulsos magnéticos de alta frecuencia que están dirigidos a las áreas afectadas del cerebro. Casi siempre se utiliza como tratamiento de segunda línea después de la terapia electroconvulsiva.

Los pacientes que están en la mitad de episodios maníacos o depresivos posiblemente necesiten permanecer en un hospital hasta que su estado anímico se estabilice y sus comportamientos estén bajo control.

Los médicos todavía están tratando de decidir la mejor manera de tratar el trastorno bipolar en los niños y adolescentes. Los padres deben considerar los riesgos y beneficios potenciales del tratamiento para sus hijos.

 

PROGRAMAS Y TERAPIAS DE APOYO

Los tratamientos familiares que combinan apoyo y educación acerca del trastorno bipolar (psicoeducación) parecen ayudar a las familias a hacerle frente y reducir las probabilidades de retorno de los síntomas. Los programas que hacen énfasis en los servicios de integración y apoyo de la comunidad pueden ayudar a las personas que carecen de apoyo social y familiar.

Las habilidades importantes abarcan:

  • Hacerle frente a los síntomas que están presentes incluso mientras se estén tomando medicamentos
  • Aprender un estilo de vida saludable, incluyendo el hecho de dormir bien y mantenerse alejado de las drogas psicoactivas
  • Aprender a tomar los medicamentos correctamente y cómo manejar los efectos secundarios
  • Aprender a estar atento a los signos tempranos de una recaída y saber cómo reaccionar cuando estos ocurren

Los miembros de la familia y los cuidadores son muy importantes en el tratamiento del trastorno bipolar. Ellos le pueden ayudar a los pacientes a buscar los servicios de apoyo apropiados y ayudar a verificar que el paciente siga la terapia farmacológica.

Dormir lo suficiente es extremadamente importante en el trastorno bipolar, debido a que una falta de sueño puede desencadenar un episodio maníaco. La psicoterapia puede ser una opción útil durante la fase depresiva. El hecho de vincularse a un grupo de ayuda puede ser de particular utilidad para los pacientes con trastorno bipolar y para sus seres queridos.

  • Un paciente con trastorno bipolar no siempre puede comentarle de manera confiable al médico acerca del estado de la enfermedad. Los pacientes con frecuencia tienen dificultad para reconocer sus propios síntomas maníacos.
  • Las variaciones del estado anímico en el trastorno bipolar no son predecibles, de manera que algunas veces es difícil decir si un paciente está respondiendo al tratamiento o emergiendo de manera natural de una fase bipolar.
  • Las estrategias de tratamiento para los niños y los ancianos no se han estudiado bien ni tampoco se han definido claramente.
  •  

Expectativas (pronóstico)

Los medicamentos estabilizadores del estado de ánimo pueden ayudar a controlar los síntomas del trastorno bipolar. Sin embargo, los pacientes a menudo necesitan ayuda y apoyo para tomarlos apropiadamente y para garantizar que cualquier episodio maníaco-depresivo se trate tan pronto como sea posible.

Algunas personas suspenden el medicamento tan pronto se sienten mejor o porque quieren experimentar la productividad y creatividad asociada con la manía. Aunque estos estados maníaco iniciales pueden hacer sentir bien, la descontinuación de los medicamentos puede tener consecuencias muy negativas.

El suicidio es un riesgo real tanto durante el estado de manía como durante la depresión, por lo que los pensamientos, ideas y gestos suicidas en personas con trastorno bipolar afectivo requieren atención de emergencia inmediata.

 

Complicaciones

Suspender o tomar medicamentos de manera inadecuada puede llevar a que los síntomas se presenten de nuevo, así como las siguientes complicaciones:

  • Alcoholismo y/o drogadicción como una estrategia para "automedicarse"
  • Las relaciones personales, laborales y financieras pueden verse afectadas
  • Pensamientos y comportamientos suicidas

El tratamiento de esta enfermedad es un reto y los pacientes, amigos y familiares deben ser conscientes de los riesgos que supone descuidar el tratamiento del trastorno bipolar.

 

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame de inmediato al médico o a un número de emergencia si:

  • Tiene pensamientos sobre la muerte o suicidas
  • Está experimentando síntomas severos de depresión o manía
  • Le han diagnosticado trastorno bipolar y los síntomas han vuelto a aparecer o se están presentando nuevos síntomas.

 

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000926.htm