Literatura Rusa Siglo XIX
En el preámbulo de la gramática de M. V. Lomonósov, este distinguido linguista ruso dice lo siguiente: "Carlos V, emperador,solia decir que conviene hablar: en castellano con Dios, en francés con los amigos, en alemán con los enemigos y en italiano con el sexo femenino. Pero si él hubiera poseído el idioma ruso, es probable que hubiera añadido que éste es conveniente para hablar con todos todos aquellos , ya que hubiera encontrado en él la majestad del castellano, la viveza del francés, la fuerza del alemán, la suavidad del italiano y, además , la riqueza y el laconismo, vigoroso en imágenes, del latin y del griego."
FIODOR M DOSTOIEVSKI
El sufrimiento atormentó a Dostoievski desde el primer momento de su vida. Viene al mundo el 30 de Noviembre de 1821, en el hospital de pobres de Moscú, llamado el hospital Mayor. Allí se recibían a los miserables, locos y niños abandonados. Los Dostoiesvski vivían en un a dependenciade ese hospital en donde Mijaíl Andrevich, padre del escritor, trabaja como médico.
A pesar de que su padre era un tirano, se preocupa de mandar a Fiodor y Mijaíl, su hermano mayor, a los mejores gimnasios. El padre se dedica él mismo, a enseñarle latín a sus hijos.
Cuando tenía 17 años él y su hermano ingresan a la escuela de Ingeniería en Petersburgo, por aquella temporada su padre muere, lo asesinan sus siervos. En 1843, termina sus estudios en la Escuela de Ingenieros. Trabaja seis años como militar y abandona su cargo para dedicarse por completo a la literatura. se dedica a pasear por las calles de Petersburgo, y es allí donde conoce a todos los pobres, borrachos , empleaditos, etc.. que pasaran a ser personajes de sus obras. En 1845 termina Pobres Gentes y conoce a los miembros del círculo de Petrachevsky, que terminará con el presidio de todos sus miembros. Es entonces cuando Dostoievsky entra con sus compañeros en la famosa fortaleza de Pedro Y Pablo. Fue condenado a muerte y en momento en que lo iban a matar , su pena es cambiada por el destierro a Siberia. En su obra Memorias de la casa muerta, Fiodor escribe sus vivencias en la prisión de Siberia.
Cuando Dostoiesvski sale del presidio de Siberia , comete el grave error de casarse con la viuda María Dmitrievna, fue engañado por ella, y esta al fin huye con un maestro de escuela, María muere en 1864, a los sufrimientos en este matrimonio se le atribuye la obra El eterno marido, obra en que el autor pinta su desafortunado matrimonio. En el mismo año muere su hermano mayor , sufre sucesivos ataques de epilepsia y se arruina varias veces.
En 1865 hace un viaje al extranjero , empieza a vender de forma muy injusta sus novelas, antes de escribirlas. Hace contratos malísimos y se pasa así la vida escribiendo por compromisos con los editores. Cuando cumple 45 años se casa con Ana Grigorievna que había sido su taquígrafa en la redacción de la novela Crimen y castigo. Ana fue para el escritor la única mujer que le dio un hogar acogedor. Ella maneja muy bien los recursos económicos de su marido, que es un jugador vicioso, permitiéndole la tranquilidad suficiente para que se dedique solamente a la escritura.
En Junio de 1978, Dostoievski empieza a trabajar en su obra magnífica y última Los Hermanos Karamazov. La publica, como casi todas sus novelas, por fascículos de Enero a Noviembre de 1879 y gran parte de 1880. Dos años mas tarde , el escritor debilitado por la epilepsia, acosado por las peleas con sus amigos y castigado por la familia que le reclama una herencia, cae enfermo para no volver a levantarse. Muere a los 56 años de edad , el veinticuatro de Enero de 1881. Cuando la noticia de su muerte se hace pública, el estado participa encargándose de las exequias del escritor.
Al entierro asistió una muchedumbre de 30.000 personas de todas las clases sociales. Estaban nobles,campesinos,miserables,empleados del gobierno, ministro y toda clase de gentes. la gloria que no gozó el escritor en vida, la tuvo el día de su muerte. Fue esplendorosa. Un cuadro de romanticismo emocionante.
La humanidad no se cansa de oír de hablar de Dostoievski y de leerlo. El ser humano necesita del caudal de amor,ternura, de ensueño y de verdad, que Fiodor Mijaíl Dostoievski le aportçó al mundo.
Tomado de Los Hermanos Karamazok, Carolina Ortíz Ricaurte